Pages - Menu

13 noviembre, 2012

LLego el regalo de mi AIG 2012


 El jueves pasado me llegó el regalo de mi AIG.Venía desde Mallorca!!Recogi el aviso que dejaron el mi buzón y tuve que esperar al dia siguiente para recogerlo,tenia taaantas ganas de saber que era,jeje
Como yo no podía ir a por él mande a mi Piki y le dije que prohibido abrirlo y que me llamara en cuanto lo tuviera en sus manos.
Cuando llegué a casa por la noche deje todas las cosas por la entrada y fui directa a abrir el paquete y me encontré con esta caja tan chula de mariposas.La abrí y habia un montón de paquetes y una carta de presentación.Me lo enviaba Sandra del blog Mi pequeño pupurri y en la carta me felicitaba las proximas navidades y se presentaba.Despues de leerla,totalmente emocionada,saque todos los paquetes de la caja y los fotografié,no sabia por donde empezar!!era mejor que Navidad!!!jejeje

 Estas son las cosas que había:

  • Galletas saladas de varios sabores de la marca "Quely" ,tipica de Mallorca 
  • Galletas maria tambien de esa marca
  • palitos salados de varios sabores

  • Sirope de caramelo
  • Bolas de Navidad con forma de cupcake
  • moldes de mariposas con expulsor para fondant
  • 3 pares de pendientes moniisimos,dan ganas de comerselos!!
  • Una urna pequeña de cristal con un cupcake que me encanta

  • Una libreta con estampado de helados
  • 2 pares de calcetines 
  • un iman para la nevera
  • un libro de muffins
  • un royo de washi-tape estampada de margaritas 
  • una cajita con chuches

  • una cajita con galletitas saladas que ha hecho ella.Dice que se llaman marineras y que son tipicas de mallorca,están buenisimas!!

Y para terminar estos pollitos de fieltro!!a que son monisimos!!es todo un detalle,pollitos para Pío,jeje
He tenido mucha suerte este año con mi AIG,era la primera vez que partcipaba y mira que pedazo de regalazo me han enviado.
Quiero agradecer a Sandra toda la dedicación y el cariño que ha puesto en el regalo.Se lo ha currado,ehh!!
Todo muy bien envuelto y colocado.Estoy super feliz!!!
Gracias Sandra!!!!

23 octubre, 2012

Llego el AIG 2012

Ya está aquí el Amigo Invisible Gastronómico.El año pasado no pude partcipar porque tenía el blog muy poco tiempo,pero este año si he podido hacerlo.Si me descuido un poco más me mandan el regalo antes de hacer esta entrada,jeje,pero es que ando algo liadilla y se me habia pasado escribirla.
Para los que no sabeis lo que es el AIG os pongo el enlace del blog de Joana Mis Recetas Bordadas que es quien lo organiza este año,donde explica todos los pasos a seguir.
El logo lo ha hecho France la madre de Palmira.
Aprovecho la entrada para decirle a mi AIG que no tengo ninguna alergia y que seguro que me encanta lo que me envíe.Me gusta todo lo relacionado con la cocina y pasteleria,tambien me gusta hacer etiquetas y detalles para regalar mis dulces.No me gustan los embutidos.Y creo que ya no hay más cosas que contar,dejo en manos de mi AIG la decisión del regalo y seguro que me encanta.
Gracias a todos por leerme y apoyarme,sin vosotros no seguiría con esta aventura bloggera.
Besicos.
PD:me muero de ganas de saber quien es mi AIG,ains!!!quiero que llegue ya!!

07 octubre, 2012

Bizcocho de melocotón



Aquí estoy de nuevo con una versión del bizcocho de yogur. Diréis la tonta del bizcocho de yogur griego y es que es muy fácil variar la receta añadiendo ingredientes nuevos ya que los acepta muy bien. Tambien he cambiado un poco el orden de los ingredientes,alternando el aceite con la harina.Además es el único bizcocho del que me sé las medidas de memoria.En este caso la idea me la dio el novio de mi amiga Bea, Angel.Me dijo que estaba muy bueno y no se notaba el melocotón así que me puse manos a la obra.Sabe a bizcocho de abuela,al que te hacían cuando eras pequeña asi que me ha encantado.
Ingredientes:

  • 1 yogur griego
  • 1 medida de aceite de oliva virgen extra
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 3 huevos
  • 1 lata pequeña de melocotón en almíbar(4 o 5 mitades)
  • 1 cucharadita de canela
Preparación:
Empezamos batiendo el melocotón y la canela hasta obtener un puré.Reservamos.Tamizamos la harina con la levadura y también reservamos.
En el bol de la Kitchen Aid,si no tenéis podéis usar un batidor de varillas,batimos los huevos y el azúcar a velocidad media hasta que blanqueen y doblen su tamaño.Entonces añadimos el yogur sin parar de batir,bajamos un poco la velocidad y echamos la mitad del aceite. Después añadimos la mitad de la harina,a continuación el resto del aceite y terminamos con el resto de harina.
Incorporamos ahora el puré de melocotón y batimos hasta que se incorpore.
Echamos la masa en un molde,previamente engrasado y horneamos 30-35 minutos a 180º.
Dejamosenfriar sobre una rejilla 10 minutos y desmoldamos. Dejamos sobre la rejilla hasta que esté totalmente frío.
Para terminar espolvoreamos con azúcar glas y listo para comer.
Para que no se viera la etiqueta del bote de melocotón en la foto porque era bastante fea le he puesto una blonda pegada con washi-tape por los lados y encima una etiqueta cortada con la troqueladora para que quedara más bonito.Que os parece?creo que ha quedado bastante bien.

Recomendaciones:
Podéis usar yogur de melocotón para potenciar el sabor del bizcocho.
Si no queréis podéis trocear el melocotón en vez de triturarlo.
Los platitos de cristal los compré en el mercadillo a 0,5 € cada uno,una ganga!

27 septiembre, 2012

Alitas de pollo en cocotte

¿Y qué es una cocotte?Pues una olla,asi que no os asusteis!!
Aprovechando el viaje que hice a Madrid para visitar Expotarta (en mayo)estuve de compras.Ya sé que tengo delito por no haber estrenado la cocotte antes pero es que por una cosa o por otra han pasado 4 meses.Mi amiga Ali, que cada vez me lleva de compras a un sitio distinto,me llevó a Las Rozas Village,un centro comercial outlet muy conocido de la capital.Cual fue mi sorpresa cuando vi una tienda de Le Creuset y encima outlet!.No me lo creía y entre enseguida a ver lo que encontraba.Había un millón de cosas que me habría gustado traerme pero claro...no está la economía para traerse la tienda entera,entre otras cosas porque no me iba a caber en el coche,jeje.Al fin me decidí a comprar la cocotte.Una olla de hierro esmaltado y guarda muy bien el calor asi que es perfecta para hacer comidas a fuego lento.Vale para todo tipo de fuegos y también para el horno.
Y ahora diréis...porque se la habrá comprado verde,que raro y la respuesta es que era la que estaba más rebajada!jeje.La verdad es que me encanta el color porque destaca un montón en la cocina.
Vamos con la receta.
Ingredientes para 2 personas:
  • 6 alitas de pollo
  • 1 cebolla
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharadita de Bovril
  • 1 cucharada de vino 
Preparación:
Vamos a cocinar todo el la cocotte.No vamos a necesitar ni sartén ni otra olla.
Ponemos aceite en la cocotte y sofreímos el pollo,que estará salpimentado.Cuando esté dorado lo sacamos a un plato y reservamos.Yo lo hice en dos tandas para que se hiciera mejor.
Pelamos y cortamos la cebolla en trozos y el pimiento en tiras.Esto ya va con el gusto de cada uno,podeis variar el corte de las verduras como querais teniendo en cuenta que variará el tiempo de cocción se gun el tamaño de los trozos.
Sofreímos la cebolla y el pimiento hasta que estén tiernos,a mi me gusta que se dore la cebolla para que coja un sabor tostado pero si quereis que os quede blanca también vale.
Cuando estén listas las verduras añadimos el pollo removemos bien.Echamos el vino,yo uso uno de barril que compra mi tía en la bodega y me gusta mucho el sabor que le da a las salsas.Usad el que más os guste,pero no uséis el más barato.Aunque sea para cocinar cuanto mejor sea el vino más buena estará la comida.Tampoco digo que uséis el más bueno que tengáis pero por favor que no sea el peor.
Añadimos un vaso de agua y la salsa Bovril,tened en cuenta que esta olla casi no consume liquido así que no os paséis con el agua,es preferible añadir un poco más de agua después que haya que bucear para encontrar el pollo.
La salsa bovril es un extracto de buey que podéis encontrar en supermercados en botes pequeños.Me gusta añadir una cucharadita a los guisos porque potencia el sabor.Si no tenéis podéis añadir media pastilla del avecrem de toda la vida.
Todos estos pasos los he hecho en el numero 7 de fuego.Yo tengo inducción y llega hasta el 9.
Cuando empiece a hervir tapamos la olla y bajamos el fuego al 2 o al 3.
Dependiendo de vuestro fuego y del pollo puede variar el tiempo de cocción.Lo bueno es que podemos destapar la olla y ver como va de vez en cuando para saber si necesita agua o si está listo.
Yo lo tuve una media hora.Tiene que estar en el fuego hasta que el pollo esté tierno.
A disfrutar!
Recomendaciones:

  • Si no teneis cocotte no os preocupeis,podeis hacer este guiso con una olla convencional teniendo en cuenta los tiempos de cocción.
  • Para acompañar he hecho un poco de arroz blanco porque me encanta mojarlo en la salsa.Podéis sustituir el arroz por patatas fritas,asadas o en puré.
  • Las cocottes de esta marca son caras porque las hacen a mano,por eso dicen que no hay ninguna igual.Os la recomiendo 100 %

21 septiembre, 2012

Whoppie pies

Curioso nombre el de estos pastelitos rellenos.De origen americano,cuando los niños veian que los llevaban en la bolsita del cole decían Whoppie!!asi que de ahí viene su nombre,que gracioso.Los hacían los amish americanos.No pueden usar electricidad,ni coches,ni telefonos y tienen unas normas muy rigurosas para vestir,un ejemplo de esto es que no pueden usar cremalleras.Es raro,raro.
Pero vamos,los pastelitos están buenisimos así que voy con la receta que me enrollo sin darme cuenta.
Ingredientes:
   para el bizcocho

  • 240 g de harina
  • 30 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 40 g de aceite de oliva virgen
  • 190 g de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 190 g de leche 
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

   para la crema

  • 200 g de queso crema
  • 100 g de icing azúcar
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente

 Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
En un bol ponemos los ingredientes secos,harina,cacao,sal y bicarbonato.Mezclamos bien y reservamos.NO es necesario tamizar la mezcla.
En otro bol ponemos la leche y la vainilla,removemos y reservamos.
En el bol de la batidora ponemos el azucar y el aceite,batimos con la pala hasta que se mezcle a velocidad media.Añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta que se aclare un poco la mezcla y esté cremosa.
Añadimos 1/3 de la mezcla de harina,cuando se haya integrado echamos la mitad de la mezcla de leche.
Vamos alternando hasta acabar con mezcla de harina y listo.
Ahora vamos cogiendo porciones de masa con una cuchara de helado y colocamos en el molde para whoppies.Si no teneis molde no pasa nada, ponéis papel de horno en una bandeja y vais haciendo circulos de masa con una cuchara.Para que os cueste menos podeis dibujar los circulos en el papel de horno para que os sirvan de guía y le dais la vuelta al papel de forma que la parte pintada no esté en contacto con la masa.Es muy importante que todos tengan la misma cantidad de masa para que salgan iguales y nos cueste menos emparejarlos a la hora de rellenarlos.Yo compré el molde en la tienda Casa y me costó unos 8 euros.
Horneamos 7 minutos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Mientras se enfrían hacemos nuestra crema.
En el bol de la batidora ponemos todos los ingredientes y batimos con la pala hasta obtener una crema homogénea.
Rellenamos nuestro whoppies con la ayuda de una cuchara o una manga pastelera y listo.



Recomendaciones:
Si no os gusta este relleno podéis usar nutella,mermelada,nata,merengue...
Es mejor rellenarlos a la hora de comerlos.Se pueden hornear el día anterior y guardarlos en un recipiente hermético.
El relleno necesita frío al llevar queso así que es mejor conservarlos en la nevera una vez rellenos.
Podéis añadir al relleno aromas o colorante para hacer variaciones.
El Icing sugar es un tipo de azucar más fina que el azúcar glas.Si no teneis podeis usar azúcar glas sin problema.


 Fuente:Bizchocho- Yummybook, Crema - Ma petite boulangerie

17 septiembre, 2012

Ñoquis de calabaza con salsa de chocolate blanco

Normalmente los ñoquis suelen ser unas bolitas de patata,harina y huevo que se acompañan de salsas saladas como de queso,setas...
Parecerá una combinación rara y la verdad es que lo es.Aunque a mi me ha gustado la mezcla y mi conejillo de indias dice que es raro al comerlo pero que está bueno.Es que al no estar acostumbrado a la mezcla pues parece raro al principio.Cuando llegué a casa con la calabaza pense que podria hacer algo dulce con ella porque es una calabaza dulce.También se conoce como calabaza de horno y se suele asar partida a la mitad para comerla con una cuchara como si fuera un boniato.Esta forma de hacerlo es tipica de Valencia y yo lo he visto en algunas panaderías de allí.La verdad es que no se como consiguió mi padre las semillas pero al final consiguió que salieran estas estupendas calabazas.
Es dulce y sin azúcar añadido!!que si le quieres poner un poco de azucar para asarla tampoco viene mal pero si no se lo pones será más versatil y podrás usarla de muchas formas.
Os pongo la receta de esta mezcla rara que me he inventado.Si no os gusta la combinación de calabaza y chocolate blanco o os parece demasiado arriesgada siempre podeis hacer los ñoquis siguiendo la receta y acompañarlos de la salsa que más os guste ya sea dulce o salada.Una salsa de queso les iría estupenda y creo que probaré a hacerlos.
Ingredientes 
para los ñoquis:

  • 400 g de calabaza asada
  • 150 g de harina
  • 1 huevo
para la salsa:

  • 75 g de chocolate blanco
  • 3 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de nata liquida

Preparación:
Empezaremos asando la calabaza.Precalentamos el horno a 200ºC.
Cortamos la calabaza por la mitad y le quitamos las pepitas.
Podeis tostar las pepitas en el horno para comerlas o las guardais para que se sequen y plantarlas.
Asamos hasta que esté blanda,Dependiendo del tamaño de la calabaza tardara más o menos.No os desespereis que por lo menos 45 o 50 minutos estará en el horno.
Una vez asada la vaciamos con una cuchara y pasamos la pasta por el pasa pure para que quede suave y sin hebras.
Es un poco follón lo del pasa puré pero merece la pena porque se queda un puré muy suave.
Ponemos el puré en un bol,añadimos la harina y meclamos con un tenedor.Añadimos el huevo ligeramente batido y amasamos con las manos hasta que esté homogénea.Enharinamos la mesa de trabajo vamos haciendo bolitas con la masa y le damos forma ovalada.Marcamos con un tenedor y cocemos en agua hirviendo hasta que floten.Escurrimos y reservamos.

Para hacer la salsa ponemos en un bol el chocolate, la leche y la nata y calentamos en el micro hasta que se deshaga el chocolate.Hay que tener cuidado de que no se queme así que es preferible hacerlo a baja potencia en periodos de 30 o 40 segundos.Removemos bien para que quede cremosa y listo.
Servimos en un platos los ñoquis cubiertos de salsa y espolvoreamos un poco de canela.
A disfrutar!
Recomendaciones:

  • Podéis cambiar la salsa por la que más os guste.
  • También vale calabaza cocida en vez de asada.
  • No os preocupéis si no tenéis este tipo de calabaza. Podéis usar el que tengáis más a mano.

05 septiembre, 2012

Pretzel


Los Pretzel o Bretzel son un aperitivo típico alemán que se toma como acompañando a una cerveza muy fría.Hay de dos tipos,lo de tipo galleta más finos y crujientes y los de tipo bollo que son los que os traigo hoy.
La verdad es que los míos parecen más ensaimadas que pretzel porque han subido tanto que han perdido la forma.Aun así están buenísimos.Vamos con la receta.
Ingredientes:

  • 500 g de harina
  • 28 g de levadura seca
  • 40 g de azúcar
  • una pizca de sal
  • 75 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 ml de leche templada
  • 125 ml de agua templada
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de agua
  • Sal en escamas
Preparación:
En el bol de la batidora ponemos la harina,la sal,la levadura,el azúcar y la mantequilla y batimos con la pala a velocidad 2 unos 30 segundos.Esto es para que se reparta bien la levadura por toda la masa.
Ponemos el gancho de amasar,incorporamos el agua y la leche,y batimos a velocidad baja hasta que tengamos una masa uniforme.Tapamos con un paño y dejamos reposar media hora.
Como en mi cocina hace bastante calor no tuve problemas para que subiera la masa,si veis que no sube ponedla en un sitio calido o abrigadla con una manta.
Yo lo deje reposar en el mismo bol de la batidora porque despues de que repose hay que volverla a amasar con el gancho a velocidad 1 hasta que se separe de las paredes del bol.
Sacamos la masa del bol y dividimos en 12 partes.Estiramos cada parte y la doblamos como veis en la siguiente foto.
Pegamos los extremos a la zona de abajo y nos quedará así.
Yo les di la vuelta para que quedara las partes pegadas en la parte de abajo y no se despegaran en el horno.
Batimos el huevo con la cucharada de agua y pintamos los pretzel con la mezcla.Espolvoreamos sal en escamas por encima.
Horneamos 10 minutos a 200º hasta que estén doramos.El tiempo es orientativo,depende de cada horno.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Como veis tiene la textura de una ensaimada pero salada.


 Recomendaciones:

  • Podéis sustituir la sal en escamas por sésamo,semillas de amapola o cualquier otra cosa que os guste.
  • Al quedarse sin huecos por en medio se pueden rellenar de queso cremoso,quedaran deliciosos!
  • Podéis hacerlos más pequeños o tambien hacer los churros más finos para que si aparezcan los huecos.
  • La próxima vez que los haga añadiré un poco de queso rallado a la masa,seguro que le va muy bien


Fuente: Kitchen Aid el libro de cocina

23 agosto, 2012

Tarta de manzana


Menudas vacaciones que os he dado,jeje.Es que con el calor,el verano,la playa...no hay ganas de nada!Me da mucha pena haber dejado tan abandonado el blog pero es que como estamos todos en la playa me cuesta mucho encontrar la cocina libre para experimentar.Pero bueno,ya estoy aqui con otra recetilla,esta vez de las de toda la vida,la tarta de manzana con crema.
La masa y la crema son caseras y facilisimas para que podais hacerlas en casa y no tener que comprarlas,que no son malas las q venden pero caseras tienen menos grasas y cosas raras,jeje.
Vamos con la receta.
Ingredientes:
para la masa:
  • 200 g de harina
  • 100 g de mantequilla fria
  • 1 huevo batido
  • 2 cucharadas de azucar glas
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de agua muy fría
para la crema:
  • 250 ml de leche
  • 2 huevos
  • 75 g azucar
  • 25 g de harina
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

para el montaje:
  • 3 manzanas
Preparación:
parece que hay muchos ingredientes pero no os preocupeis que es muy fácil de hacer.Voy a explicaros como fui haciendo las cosas aprovechando los tiempos de espera para ir adelantando.
Empezamos haciendo la masa.Yo la hice en la Kitchen Aid pero podeis hacerla a mano si quereis.Ponemos en el bol d ela batidora la harina,la sal,el azucar y la mantequilla cortada en trozos y mezclamos con la pala a velocidad 2 hasta que obtengamos migas.

Despues añadimos el huevo y el agua y mezclamos hasta que tengamos una masa uniforme.No se pegará en las manos al tocarla.Amasamos un poco en una superficie enharinada,hacemos una bola con la masa,la envolvemos en papel film y refrigeramos media hora como minimo.Si hace mucho calor podeis  meterlo en el congelador,pero tened cuidado que no se congele!jeje

Mientras "descansa" la masa haremos la crema.Para ello ponemos en un cazo la mitad de la leche (125 ml),la canela y la vainilla y calentamos.En un bol aparte ponemos la leche restante y tamizamos la harina encima removiendo con unas varillas,asi evitaremos que nos salgan grumos.Cuando esté integrada echamos los huevos y el azucar y batimos hasta obtener una papilla.
Cuando la leche esté caliente la echamos en el bol con la papilla removemos y volcamos toda la mezcla en el cazo.Cocemos,sin parar de remover,yo lo tuve en el 7 y tengo 9 posiciones en el fuego.Lo dejamos cocer hasta que espese,no lo dejeis muy espeso porque cuando se enfríe se espesará más.Yo la deje tapada en la olla que la hice hasta que la usé.Removi un par de veces para que no se cuajara.Si quereis podeis taparla con pepel film poniendolo pegado a la crema para que no se forme costra.
Volvemos con la masa,la estiramos con un poco de harina y forramos el molde,no importa si queda irregular o se rompe,con la masa sobrante podemos tapar los huecos.La pinchamos con un tenedor ,ponemos papel de horno y unos garbanzos para evitar que suba y horneamos a 180º hasta que coja un poco de color.No tiene que hacerse mucho porque despues la hornearemos de nuevo.
Una vez fuera del horno la dejamos que temple un poco mientrasque pelamos y cortamos las manzanas. Podeis usar el tipo de manzana que más os guste y la cantidad que querais.Ponemos la crema sobre la base,yo la puse toda pero si no os cabe no pasa nada,la guardeis para hacer otro postre como para rellenar unos crepes.
Colocamos la manzana encima de la crema como veis en la siguiente foto.
 Cuando tengais toda la manzana puesta os quedará así.
Horneamos 15 minutos espolvoreamos con azucar y volvemos a hornear unos 20 minutos hasta que la manzana esté tierna.El tiempo dependrá del grosor de la manzana.Si es más fina tardará menos tiempo.
Una vez hecha dejaremos enfriar sobre una rejilla.Y listo
A disfrutar!!


Recomendaciones:

  • La masa podéis usarla para hacer quiches  quitando el azucar glas.
  • Podéis hacer un sirope con mermelada de melocotón y un poco de agua,lo hervís y coláis y pintáis la tarta con la mezcla para que quede brillante.
  • Si no os gusta la manzana podéis usar otra fruta para hacer la tarta.

Fuente:El libro de cocina,Kitchen Aid y Sergio Fernandez